Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección General de Aguas
Región Metropolitana de Santiago
28/12/2020 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-5827
Título profesional otorgado por un establecimiento de Educación Superior del estado o reconocido por éste, que corresponda a: Título profesional de una carrera de, a lo menos 10 semestres de duración y experiencia profesional mínima de 5 años, o Título profesional de una carrera de, a lo menos 8 semestres de duración y experiencia profesional mínima de 7 años. Fuente legal: Artículo Único, del DFL Nº 280, de 10 de noviembre de 2009, del Ministerio de Obras Públicas. *Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. *Fuente: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Es
altamente deseable poseer experiencia en gestión de recursos naturales y/o
planificación de recursos naturales (hídricos, energías renovables, minería,
forestal, etc.), en un nivel apropiado para las necesidades específicas de
este cargo. Se valorará
poseer al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección o jefatura. |
Al/A la
Subdirector/a, le corresponde proponer e implementar las políticas para la
protección, gestión y administración del recurso hídrico del país bajo un
contexto de sustentabilidad, interés público, demanda creciente y asignación
eficiente. Asimismo, le corresponde supervisar y coordinar el funcionamiento de
las divisiones, demás unidades y direcciones regionales, velando por el
desarrollo de los programas y proyectos establecidos por la institución, con el
fin de contribuir a la competitividad del país y mejorar la calidad de vida de
las personas.
|
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
. |
1. Fortalecer la
prestación de servicios oportunos en su calidad de organismo rector en
materia de recursos hídricos. |
1.1. Alinear los
objetivos, recursos y resultados de las distintas unidades de la DGA a las
directrices emanadas de la Dirección. 1.2 Velar por la respuesta
oportuna a los requerimientos ciudadanos que ingresan a través de los
diferentes canales. 1.3 Implementar mejoras
continuas a los procesos del negocio de la DGA. |
|
2. Liderar la
implementación de políticas y procedimientos, para lograr la modernización de
la gestión y la mejora continua. |
2.1. Proponer políticas y
procedimientos técnicos para ser aplicados en el servicio. 2.2. Diseñar y velar por el cumplimiento de los manuales de
procedimientos y reglamentos internos. |
|
3. Potenciar y asegurar el
avance de los planes y metas estratégicas de la institución. |
3.1. Proponer y aplicar
procedimientos y/o programas para evaluación de planes y metas del servicio. 3.2. Supervigilar la
gestión de las distintas unidades de la DGA. |
* Convenio
de desempeño y condiciones de desempeño de Altos Directivos Públicos se
encuentran disponibles en la página de postulación para su aprobación.
|
4. Mejorar la calidad,
disponibilidad y oportunidad en la generación y entrega de la información de
Recursos Hídricos. |
4.1. Liderar el mejoramiento del sistema de
información relativa a recursos hídricos. 4.2. Velar por la difusión
y disposición de la información generada por el Servicio y de los recursos
hídricos. |
|
5. Alinear y unificar los
criterios de las direcciones regionales en relación al nivel central. |
5.1. Establecer los
mecanismos de reporte y de control de la gestión de las direcciones
regionales. |
|
6. Incentivar la Política
de Gestión de Personas al interior del equipo de trabajo, acorde a los
lineamientos ministeriales en la materia. |
6.1. Promover, liderar y
fomentar la participación del equipo de trabajo en la implementación del Plan
Estratégico de Gestión de Personas. |
$4924000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 60%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.924.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.