Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género
Región Metropolitana de Santiago
30/11/2020 23:59:59
Estado: Evaluación
Concurso: ADP-5896
Diciembre
2020
12/12/2020Empresa especializada en reclutamiento y selección SURLATINA CONSULTORES EN RECURS inicia la evaluación evaluación directiva y/o evaluación psicolaboral de los candidatos/as del sistema de postulación en línea.
Diciembre
2020
11/12/2020El Comité de Selección, a partir de los resultados entregados por la empresa especializada en reclutamiento y selección SURLATINA CONSULTORES EN RECURS , define que 19 candidatos/as avancen a la siguiente etapa correspondiente a evaluación directiva y/o evaluación psicolaboral.
Diciembre
2020
04/12/2020La empresa especializada en reclutamiento y selección SURLATINA CONSULTORES EN RECURS inicia el proceso de Análisis Curricular de 235 candidatos/as que postularon en el Sistema de Postulación en Línea.
Diciembre
2020
03/12/2020Del total de candidatos/as del sistema de postulación en línea, 235 cumplen Requisitos Legales, de acuerdo a la información consignada en sus antecedentes de postulación y por tanto, avanzan a la etapa de Análisis Curricular
Noviembre
2020
30/11/2020 23:59Finaliza el plazo de recepción de antecedentes para el cargo. Se recibió un total de 252 postulaciones a través del Sistema de Postulación en Línea
Noviembre
2020
22/11/2020 00:00Se publica la ampliación de la convocatoria en el sitio web y en diarios de circulación nacional y/o regional, con plazo de postulación hasta el 30/11/2020 23:59:59.
Noviembre
2020
08/11/2020 00:00Se publica la convocatoria en el sitio web y en diarios de circulación nacional y/o regional, con plazo de postulación hasta el 23/11/2020 23:59:59.
Título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocidos por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuente: inciso final del Art. 40 de la Ley 19.882. Nota a pie de página: “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Al/la
Subdirector/a del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género le
corresponde la gestión, seguimiento, control y mejora continua de los procesos
de administración y soporte a la operación institucional, a través de la acción
coordinada de las unidades a su cargo, permitiendo que la institución cuente
con las personas, los recursos físicos y financieros adecuados para una
efectiva ejecución de las políticas y programas definidas por las autoridades
ministeriales y del Servicio.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Proponer
a/la Directora/a Nacional mejoras en el ámbito de la gestión interna,
orientado a la optimización de la operación institucional, considerando
especialmente los ámbitos de gestión de personas del Servicio y
transformación digital. |
1.1 Analizar la situación actual del
Servicio en materia de organización y gestión interna, identificar las
brechas, proponer un plan de mejora e implementarlo en coordinación con todas
las áreas de la institución. |
2.
Asegurar la óptima
gestión administrativa y financiera del Servicio, así como el eficiente uso
de los recursos transferidos a terceros para la ejecución programática. |
2.1 Hacer seguimiento y controlar la gestión y
administración de los recursos financieros, materiales, de infraestructura,
tecnología y servicios generales del Servicio. 2.2 Velar por el correcto uso y destino de los
recursos transferidos a los ejecutores de las áreas programáticas a Nivel
Nacional. 2.3. Generar
aumentos de recursos financieros incentivando las alianzas estratégicas, postulaciones a fondos de
terceros, entre otros. |
3.
Fortalecer espacios
de Atención Ciudadana, como vía de comunicación con la Dirección Nacional y
las Direcciones Regionales. |
3.1 Diseñar e implementar un plan de
alineamiento de las Unidades de Atención Ciudadana. 3.2 Hacer
seguimiento, a nivel nacional y regional, del cumplimiento de las
obligaciones establecidas en la Ley N° 20.285, cautelando la atención y
respuesta de las solicitudes dirigidas al Servicio, referente a la
transparencia pasiva. 3.3 Asegurar la transparencia y probidad en las relaciones con las
autoridades y funcionarios/as del Servicio, a través de la correcta
aplicación de la ley N° 20.730, sobre Lobby. |
4.
Liderar
una estrategia de gestión coordinada institucional, a partir de los distintos
equipos de trabajo, que permita el desarrollo efectivo de las diversas líneas
programáticas. |
4.1 Analizar y proponer un
modelo de trabajo permanente que permita la coordinación efectiva de las distintas
áreas de la institución. |
$4380000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 40%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.380.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.