Encuentra el cargo que estás buscando

Jefe/a de División Ingeniería de electricidad

Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Ministerio de Energía

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

30/11/2020 23:59:59

Estado: Finalizado

Concurso: ADP-6035

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuente: Inciso final del artículo 40° de la Ley N° 19.882. *Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, modificado por la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Es altamente deseable poseer experiencia en los ámbitos de administración y/o gestión en materias de servicios energéticos, regulación económica o afines en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.

Se valorará poseer a lo menos 3 años de experiencia en cargos de dirección o jefatura de equipos en instituciones públicas o privadas.

Misión

Al Jefe/a de División de Ingeniería de Electricidad, le corresponde subrogar al Superintendente/a, en ausencia de éste; conducir la unidad a su cargo atendiendo a los procesos de fiscalización y de autorizaciones en el ámbito de su competencia,  velando por el adecuado cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativas sobre operación y uso de servicios eléctricos en los ámbitos de generación, transporte y distribución de la electricidad, para contribuir al logro de los objetivos y metas institucionales y a la protección de los derechos de los usuarios y agentes en los ámbitos de acción de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

El/La Jefe/a de División Ingeniería de Electricidad deberá fiscalizar y supervigilar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativas verificando la calidad de los servicios y el uso de los recursos energéticos”.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

1. Mejorar y/o modificar los instrumentos utilizados para el monitoreo del desempeño del sector fiscalizado, con el objetivo de controlar el nivel de interrupciones en el servicio eléctrico, tanto en distribución como en transmisión.
1.1. Monitorear de manera periódica el desempeño de las empresas eléctricas del país de manera de lograr que las personas reciban cada vez menos interrupciones en sus hogares. 
1.2 Implementar acciones para lograr una estrecha coordinación con las unidades regionales de modo de segmentar adecuadamente las tareas a impulsar desde cada área.

2. Revisar y proponer mejoras al sistema de monitoreo y control del desempeño de la Norma Técnica de Calidad de Servicio en Distribución (NTCSD).
2.1. Definir e implementar acciones para mejorar el uso de la información obtenida en la evaluación del desempeño, y para definir planes de acción orientados a mejorar el desempeño deficiente.

3. Fomentar la transparencia de los sectores fiscalizados, de manera que los usuarios puedan acceder a la información.
3.1 Diseñar e implementar un modelo de información pública comparativa entre los distintos concesionarios.

4. Conformar equipos de trabajo de alto desempeño, en un ambiente laboral que favorezca el logro de los objetivos y metas institucionales.
4.1. Gestionar el desempeño del equipo colaborador propiciando una retroalimentación continua y oportuna.
4.2. Generar prácticas que potencien el trabajo en equipo, canales de comunicación formales y fluidos con los funcionarios y sus representantes.
4.3. Ejecutar planes de mejora de ambiente de trabajo en su división.

Renta Líquida Promedio Mensual

$6381000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 1%. Incluye las asignaciones y bonos de estímulo. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $6.381.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignaciones y bonos de estímulo y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignaciones y bonos de estímulo.