Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
Región Metropolitana de Santiago
26/04/2021 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-7459
Título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocidos por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuente legal: Inciso final del Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882. Fuente al pie de página: “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente Legal: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Es
altamente deseable contar con experiencia en diseño y ejecución de políticas
públicas y/o privadas asociadas a mercado laboral, y/o capacitación, y/o
formación, y/o Intermediación Laboral, y/o Programas de Empleo, en un nivel
adecuado para las necesidades específicas de este cargo. Adicionalmente,
se valorará tener experiencia en alguna de las siguientes materias: · Ejecución y control presupuestario. · Transacciones masivas. |
Al/A la Director/a Nacional del Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo le corresponde liderar la institución responsable de contribuir
a la generación de empleo, dinamizar el mercado laboral y desarrollar capital
humano, mediante la aplicación de políticas públicas de fomento e
intermediación laboral y de capacitación orientada a la empleabilidad y la
productividad. Lo anterior con altos estándares de calidad y en concordancia con
los lineamientos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Generar un nuevo sistema de
intermediación y capacitación laboral, que apoye a todos quienes tengan
problemas de inserción en el mercado de trabajo, mejorando sus condiciones de
empleabilidad. |
1.1 Evaluar los programas e instrumentos del Servicio
en base a su impacto en materia de empleabilidad y calidad del empleo, estableciendo
indicadores de resultado y satisfacción de beneficiarios, para la mejora de estos. 1.2 Diseñar e implementar un
sistema de
intermediación y capacitación laboral que considere servicios de información y orientación,
diagnóstico de empleabilidad, apresto laboral, certificación de competencias
laborales y capacitación, focalizado en la población de mayor vulnerabilidad. 1.3 Realizar acciones de prospección
de mercado de manera permanente, identificando los trabajos del futuro, anticipando
problemas y detectando oportunidades en el mercado laboral. |
2.
Desarrollar
un sistema de capacitaciones para trabajadores por cuenta propia y pyme, que
propenda a la inclusividad de los mismos. |
2.1 Lograr que el sistema de capacitación sea
inclusivo, para todos y no sólo para asalariados de grandes y medianas
empresas. Es decir, dar acceso a capacitación al 22% de los ocupados que son
trabajadores por cuenta propia. Los beneficiados directos son además de los
trabajadores por cuenta propia, trabajadores asalariados pymes y empresarios
pymes. |
3.
Liderar
el desarrollo e implementación de un sistema de reconversión laboral para la
clase media y los grupos más afectados por la cuarta revolución industrial. |
3.1 Desarrollar e implementar
un sistema de capacitación de reconversión laboral para trabajadores
desempleados o en riesgo de perder su empleo. |
4.
Implementar
una estrategia institucional que permita el fortalecimiento del SENCE. |
4.1 Reorganizar su
estructura interna acorde a los nuevos desafíos del Servicio. 4.2 Evaluar y proponer mejoras a los sistemas
informáticos, de gestión y atención ciudadana y aquellos que soportan la operación
de los principales procesos del Servicio. |
$6071000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 90%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $6.071.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.