Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia
Región de Arica y Parinacota
19/07/2021 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-7567
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuente: Artículo 2°, letra A, del DFL N° 1, de 8 de enero de 2021, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Es altamente deseable
contar con experiencia en gestión y/o administración de proyectos o programas
en materias de desarrollo social, en organizaciones públicas o privadas, en
un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo. Adicionalmente
se valorará poseer experiencia en: - Materias de protección
especializada de niños, niñas y adolescentes. - Materias relacionadas con derechos humanos,
enfoque de género y/o minorías étnicas. |
Al
Director/a Regional le corresponderá dirigir técnica y administrativamente al
Servicio en la región, planificando, organizando, coordinando y administrando
el funcionamiento de la propia Dirección Regional. Además, deberá velar por la
correcta ejecución de los programas que se ejecuten de forma directa por el
Servicio, así como de aquella oferta que se lleve a cabo a través de los
colaboradores acreditados.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Instalar, posicionar y potenciar la Dirección
Regional del nuevo Servicio en el territorio, según los lineamientos dados
para el proceso de implementación y la consecución de sus objetivos
institucionales. |
1.1 Conformar
y dirigir al equipo de trabajo de la Dirección Regional, orientado al
desarrollo eficiente de los procesos. 1.2
Generar un diagnóstico inicial del funcionamiento del sistema de protección
especializada en la región. 1.3
Generar e implementar un Plan Estratégico 2021-2023, aprobado por la
Dirección Nacional, que permita subsanar los nudos críticos presentes en al
área de protección infanto-juvenil de la región, con especial énfasis en el
plan de posicionamiento regional. 1.4 Participar
activamente en las comisiones coordinadoras de protección de su región,
desarrollando convenios con el intersector y realizando seguimiento al
cumplimiento de los acuerdos tomados en la comisión. |
2. Asegurar la provisión oportuna de la oferta
programática en la región, para niños, niñas y adolescentes y sus familias,
sujetos de atención del Servicio. |
2.1
Desarrollar de forma eficiente, sistemática y oportuna los procesos de
licitación de programas de protección especializada en la región, en el marco
de la planificación aprobada. 2.2
Promover y buscar alianzas con otras entidades gubernamentales y no
gubernamentales que apoyen la ejecución de los programas del Servicio. 2.3
Desarrollar procesos de implementación participativos con la sociedad civil
presente en la región, promoviendo el desarrollo de alianzas estratégicas
para la ejecución de los programas. 2.4
Articular la asignación de cada caso, asegurando la oferta y entrega oportuna
a proyectos de niños, niñas y adolescentes, en virtud de la oferta real
existente en la región. |
3. Mantener identificadas las necesidades de su
región en cuanto a la oferta programática, proponiendo ajustes en caso de ser
necesario. |
3.1
Levantar y enviar al nivel central constantemente las necesidades de la
región, proponiendo ajustes en la oferta programática y en el diseño de la
planificación territorial. 3.2
Informar periódica y oportunamente a los Tribunales de Familia y/o a las
instituciones que la ley mandate sobre la oferta programática existente en su
territorio, su tasa de ocupación, cupos disponibles, brechas de cobertura y
cualquier otro antecedente necesario para proveer de forma oportuna la oferta
de la región. |
4. Asegurar la
participación de niños, niñas y adolescentes y sus familias en el
territorio regional. |
4.1
Desarrollar y ejecutar los mecanismos de participación establecidos por Ley,
en base a los lineamientos otorgados por la Dirección Nacional. 4.2
Instalar instancias de asociatividad de carácter local y regional. 4.3
Aplicar los procedimientos para recabar la opinión de los niños, niñas y
adolescentes, y sus familias. 4.4
Resguardar el correcto desempeño de los canales de denuncias y reclamos, de
forma protegida, automática y directa ante la autoridad regional competente. |
5. Fiscalizar la correcta ejecución de los programas
a cargo de los Colaboradores Acreditados. |
5.1
Proponer, implementar y/o mejorar el sistema de control de gestión de
desempeño técnico, administrativo y financiero de los Colaboradores
Acreditados del Servicio en la región. 5.2
Supervisar que los colaboradores acreditados de su región mantengan
actualizada la información de los registros individuales de cada niño, niña y
adolescente sujeto a protección, incorporando la integridad de los informes
que se emiten respecto de su estado y evolución. 5.3
Supervigilar el desarrollo de un plan de capacitación a quienes se desempeñen
como profesionales y/o administrativos de los proyectos ejecutados por
colaboradores. 5.4
Supervigilar la correcta implementación del plan de prevención de delitos de
los colaboradores en los casos que corresponda. |
6. Asegurar la continuidad operativa de los
programas ejecutados directamente por el Servicio en casos de crisis y
contingencias. |
6.1
Elaborar e implementar un plan de contingencias que permita asegurar la
operatividad de los programas, en caso de crisis que pongan en riesgo los
derechos de niños, niñas y adolescentes atendidos. 6.2
Analizar y revisar periódicamente los protocolos de acción de los programas
frente a situaciones de crisis y resguardar su adecuada implementación en los
proyectos. 6.3
Programar procesos de capacitación, asesoría técnica, supervisión y
fiscalización a los proyectos de la región. |
$4182000
El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 25%. Incluye las asignaciones de modernización, zona y bonificación especial para zonas extremas. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.182.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.