Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio de Evaluación Ambiental
Región Metropolitana de Santiago
07/06/2021 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-7838
Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años en el sector público o privado. Fuente: "Artículo 12 del DFL N° 4 de 13 de mayo de 2010 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Nota a pie de página: “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Al Jefe/a de la División de Tecnologías y Gestión de la Información le corresponde dirigir la generación, desarrollo y operación de sistemas de información estratégicos para los fines de la institución, generación de productos estratégicos de información, y mantenimiento de sistemas y registros de información responsabilidad de la institución, para lograr una administración eficiente del sistema de evaluación de impacto ambiental electrónico e-seia y sus componentes.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Mantener la correcta
operación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental electrónico (e-SEIA)
para asegurar la provisión permanente de un sistema simplificado y eficiente
que a su vez cumpla con la normativa vigente sobre los procesos de evaluación
ambiental. |
1.1 Medir y reportar periódicamente el desempeño
del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. 1.2 Proponer las
modernizaciones necesarias, tanto técnicas como funcionales para el sistema
e-seia. |
2.
Promover la digitalización de todos los procesos y actividades relacionadas
con la generación de los productos estratégicos del SEA. |
2.1 Elaborar una
propuesta de planificación trianual, análisis de prefactibilidad y
presupuestos anuales, para mantener y profundizar la digitalización de la
institución. 2.2 Planificar y
desarrollar anualmente los proyectos orientados a la digitalización de
procesos, actividades y atención a la ciudadanía. 2.3 Planificar y
desarrollar anualmente los proyectos orientados a la generación y manejo de
datos relacionados con los productos estratégicos del SEA. |
3.
Asegurar la adecuación de los procesos internos de la División de Tecnologías
y Gestión de la Información para mantener el logro de altos niveles de
rendimiento tecnológico alcanzado y conservar un servicio integral a los
clientes y usuarios. |
3.1 Proponer mejoras
y/o correcciones a los procesos de provisión de productos estratégicos del
Servicio en base al uso de tecnologías de la información. 3.2 Implementar y
mantener actualizados procedimientos internos detallados y escritos asignando
roles, responsabilidades, plazos y formalidades atingentes, de acuerdo a las
instrucciones y lineamientos de la Dirección Ejecutiva. |
4.
Proponer medidas de ciberseguridad que permitan mejorar la protección de la
información y los datos relacionados con los productos estratégicos del
Servicio. |
4.1 Mantener
actualizado el sistema de gestión de seguridad de la información en el SEA. 4.2 Desarrollar controles
de seguridad que permitan cautelar la disponibilidad, confidencialidad y/o
integridad de la información en el SEA. 4.3 Desarrollar e
implementar un plan de capacitación en ciberseguridad para todos los
funcionarios/as del SEA. |
5.
Fortalecer los equipos de trabajo, desarrollar y establecer un modelo de
gestión participativo orientado al desarrollo institucional y de las personas
para contribuir al logro de los objetivos institucionales. |
5.1 Implementar plan
de Desarrollo de personas de la División de acuerdos a los lineamientos
indicados por el Departamento de Desarrollo y Gestión de las Personas del
SEA. 5.2 Difundir, fomentar
y capacitar en el uso de herramientas tecnológicas del SEA. |
$4412000
El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 45%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.412.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.