Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Defensoría Penal Pública
Región Metropolitana de Santiago
23/08/2021 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-8220
Estar en posesión de un título profesional de una carrera de a lo menos 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocida por éste, y acreditar una experiencia profesional de cinco años en el sector público o privado.
Fuente: Artículo 29 de Ley 19.718, del 10 de marzo de 2001
Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.
Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
A el/la
Director/a Administrativo/a Nacional le corresponde administrar y gestionar el
funcionamiento de la Defensoría Penal Pública; velar por el cumplimiento de los
objetivos de gestión en materias administrativas, financieras, de personal, de
evaluación, y control, estudios y desarrollo informático; así como también, de
los procesos de licitación correspondientes a la externalización del servicio
de defensa, en conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y
lineamientos definidos por el/la Defensor/a Nacional, con el fin de garantizar
la entrega de un servicio de defensa penal eficiente y de calidad.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Liderar
el sistema de Control de Gestión, promoviendo la Modernización Institucional,
con foco en la atención de usuarios, que facilite la coordinación
institucional entre los distintos Departamentos y Defensorías Regionales. |
1.1
Proponer e Implementar estrategias de monitoreo y seguimiento que aseguren el
desarrollo y la aplicación de los planes de acción diseñados para asegurar el
cumplimiento de la misión, los objetivos y metas institucionales, velando por
la calidad de la atención de los usuarios. 1.2 Definir
una estrategia de coordinación y elaborar instrumentos de optimización y
coordinación, tales como agendas de coordinación y modelos de medición y monitoreo
de estas materias. 1.3
Proponer e implementar estrategias que contribuyan a la Modernización de los
procesos de la Institución. |
2.
Supervisar la correcta ejecución de las directrices entregadas a Departamento
de Evaluación, Control y Reclamaciones, en el ámbito de auditorías externa,
inspecciones, auditoría de pares y reclamaciones para el cumplimiento de los
estándares de defensa, y demás obligaciones de los prestadores, con el fin de
asegurar la calidad del servicio de defensa que entrega la institución. |
2.1
Definir y aplicar mecanismos e instrumentos de supervisión para las auditorías
externas, inspecciones, auditorías de pares y reclamaciones con especial
énfasis en la medición de la satisfacción de usuarios. 2.2 Proponer
las medidas correctivas que correspondan a los resultados de las auditorías e
inspecciones, previo análisis de estas. 2.3 Supervisar
y evaluar la aplicación de nuevas tecnologías para medir el cumplimiento de
los estándares de defensa y otras obligaciones de la prestación de defensa. |
3. Consolidar
la excelencia institucional a través de una efectiva gestión de los procesos
claves y el desarrollo de las personas. |
3.1 Diseñar
y ejecutar un plan de transformación digital de la Institución. 3.2 Promover
la especialización e investigación formativa al interior de la Institución a
través de un plan de formación acorde a los distintos perfiles de defensores,
así como de los funcionarios/as. 3.3 Diseñar y formalizar mecanismos que propendan a la generación de
una cultura orientada hacia el reconocimiento de los/as funcionarios/as,
destacando el desempeño laboral, valores, innovación, entre otras, velando
por el bienestar de los/as funcionarios/as a través de lineamientos que
propendan a la construcción colectiva de ambientes laborales saludables. 3.4 Diagnosticar y levantar información de contexto, respecto a condiciones
laborales para implementar modelos de trabajo al interior de la organización. |
4. Contribuir
a la seguridad y confiabilidad de la información, reduciendo los riesgos de
vulneración del correcto funcionamiento de los distintos sistemas
informáticos de la Defensoría Penal Pública, sus procesos y procedimientos. |
4.1 Actualizar
y validar procesos y procedimientos orientados al correcto funcionamiento de
los distintos sistemas informáticos. 4.2 Monitorear
la estrategia para la coordinación eficiente de los distintos equipos de
trabajo, multidisciplinarios y regionales, para la correcta ejecución y
supervisión del funcionamiento de los distintos sistemas. 4.3 Promover
el diseño, desarrollo y aplicación de nuevos instrumentos y aplicaciones
informáticas orientadas a la prestación de defensa y gestión institucional. |
5. Asegurar
la correcta implementación de la operación del sistema de defensa penal
pública, y su adecuada cobertura. |
5.1 Gestionar
los modelos de defensa general y especializada. 5.2
Desarrollar y evaluar la implementación de herramientas para el apoyo a la gestión
de la defensa. |
6.
Mejorar la gestión institucional a través de la formulación y ejecución
presupuestaria, con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos
fiscales destinados a la institución. |
6.1 Conducir
el proceso de Formulación y ejecución presupuestaria, además de desarrollar
un plan de optimización de la ejecución presupuestaria y compra de bienes y
servicios. 6.2 Revisar
los procesos claves de la institución, analizar sus resultados y proponer
mejora continua. |
$6383000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala de Remuneraciones de la Defensoría Penal Pública, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 1%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $6.383.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.